¿A donde vamos?
Nivel de exigencia: Media - baja
Ecosistema: Bosque alto andino
Altitud: 2800 a 3000 m.s.n.m.
Clima: Frío
Temperatura: 9° a 22°
Duración del recorrido: 3 horas
Distancia: 7 kilómetros
Capacidad de carga: 80 personas
Laguna de Guatavita
La laguna hace parte de las reservas protegidas a cargo de la organización colparques, durante el recorrido podremos observar las especies pertenecientes a los ecosistemas de bosque alto andino.
Con una extensión aproximada de 613 hectáreas, esta reserva natural es uno de los santuarios naturales más importante de Colombia, dadas sus características históricas y los mitos que narran los rituales y ceremonías del cacique Guatavita, lo han convertido en un sitio turístico de categoría internacional.
En el recorrido conoceremos hechos históricos sobre la laguna, ingresaremos al cusmuy ceremonial y aprenderemos sobre las especies de los ecosistemas presentes y la importancia de sus conservación.
Protocolos de seguridad
Antes de la realización de nuestras salidas, nuestro staff realiza las respectivas visitas de revisión preventiva a cada uno de los destinos.
Para cada uno de nuestros destinos estructuramos un plan de acción de emergencias que contiene nuestros protocolos de seguridad, evacuación, información y rescate.
Durante nuestras actividad contaremos con apoyos médicos encargados de monitorear y atender las eventualidades que se presenten
Por intermedio de nuestra plataforma Awali Guardián podrás realizar el seguimiento satelital de la salida, recibiendo información periódica de las actividades que desarrollamos.
Ten en cuenta
Laguna de Guatavita
¿Te interesa esta caminata?
Contáctanos
Ubicación
Para conocer más información sobre los lugares turísticos y la estructura de los municipio de Sesquilé y Guatavita te invitamos a ingresar a las páginas web www.sesquile-cundinamarca.gov.co y www.zipaquira-cundinamarca.gov.co
La laguna de Guatavita es una reserva patrimonial cultural, histórica y ecológica, durante el recorrido realizaremos énfasis en su cuidado y protección buscando minimizar nuestro impacto en los ecosistemas.
Si deseas conocer la estructura de nuestros programas de formación en las salidas pedagógicas puedes consultar nuestra sección programas.